viernes, 11 de marzo de 2016

musicalidad en el tango

¿Pero qué es la musicalidad? la musicalidad se da cuando la expresión del cuerpo se articula con la música de una manera tal que parecen inseparables la una de la otra.

Para el  bailarín y docente, pero además DJ y organizador de milongas, Horacio Godoy, la musicalidad se consigue cuando uno está a disposición de la música, al punto de llegar a convertirse en un intérprete más de la orquesta. Godoy se declara partidario de las interpretaciones menos obvias de la música. “Cuando veo a algunos bailarines que siguen el ritmo de la manera más previsible siento que más que interpretar la música, están mostrándomela”.




martes, 24 de noviembre de 2015

jueves, 13 de agosto de 2015

Se ha llegado a una definición de Tangoterapia en el último Congreso Mundial con la cual estoy de acuerdo:

Definición actual  de Tango Terapia

Entiendase por TANGOTERAPIA al uso del Tango en todas sus manifestaciones artísticas: música, canto, baile y poesia aplicadas como herramientas educativas-terapeúticas, tanto en el campo de la prevención primaria como en el tratamiento de diversas problemáticas y/o patologías, con el fin de promover la salud psico-fisica-social en las diferentes etapas de la vida, un desarrollo armónico, una mayor integración social y una mejor calidad de vida.


lunes, 20 de julio de 2015

Tipos de abrazo


Libertad y cercanía en el abrazo
Uno de los desafíos mas grandes durante el baile del Tango consiste en crear una conexión con la pareja que sea cercana, que no se rompa y que al mismo tiempo permita la libertad de realizar coreografías y mantener la musicalidad
El abrazo cerrado permite un baile con características de mayor sensualidad,sutileza y precisión. Para esto se requiere una mejora muy importante de buen estado psico físico. El profesor de Tangobica bien entrenado y con buena pedagogía es el que podrá determinar que tipo de abrazo le conviene aprender inicialmente y con el plan de ejercicios controlar la evolución.
Sin embargo durante esta toma del abrazo es mas difícil si no se trabaja mantener el equilibrio y libertad de los movimientos
El abrazo abierto tiene la ventaja de ser mas sencillo y plantear menos obstáculos al principio, permite entrenar el equilibrio, y experimentar con nuevos pasos.
La clave para poder bailar bien y con todas las condiciones expuestas es tener una buena aptitud física cosa que se puede ir logrando en tangóbica y es por eso que hacemos énfasis en el entrenamiento físico
El punto más importante a tener en cuenta es la cercanía y el sentir  que uno abraza y es abrazado aún cuando los miembros de la pareja estén algo separados.
Guias para este tipo de abrazo.

El abrazo está demasiado abierto cuando la mano derecha del hombre termina agarrándola del costado en vez de en algún lugar en la espalda.
Una forma de mejorarlo a través del acondicionamiento físico es mejorar la postura de parado y caminando.
Hasta que se produzca esta mejoría no intente empezar a hacer pasos que después no podrá repetir durante la danza
Una buena conexión entre la pareja debe ser prioritaria frente a hacer distintos pasos de coreografía
Predominan los hombres que quieren distinguirse por practicar mayor cantidad de pasos sin que esté bien establecida conexión con la pareja.
El placer y la esencia del baile del Tango se obtienen mas de una buena conexión y musicalidad que de una mayor habilidad en mayor cantidad de pasos